Este curso se dividió en varias jornadas intensivas, cada una de ellas enfocada en aspectos cruciales para el buen gobierno y la sostenibilidad de empresas e instituciones.
La primera jornada, titulada «El Buen Gobierno de Empresas e Instituciones: Pautas para Elaborar un Código Ético», fue impartida por María José López, profesora de la UMH experta en ética empresarial y Martha Rodríguez Coronel de la Fundación Etnor. Durante esta sesión, profundizamos en el papel de los grupos de interés y en cómo abordar la creación de un código ético en la empresa. María José y Martha nos proporcionaron herramientas prácticas y ejemplos concretos que nos ayudaron a entender la importancia de la ética en la gestión empresarial y cómo esta puede influir positivamente en la reputación y el éxito a largo plazo de una organización.
La segunda y tercera jornada se centraron en «El Plan de Sostenibilidad y la Memoria de Reporte», y fueron dirigidas por Nita Macía, con una amplia experiencia en este campo. En estas sesiones, tuvimos la oportunidad de trabajar con casos prácticos relacionados con la matriz de materialidad y los grupos de interés, que nos facilitaron comprender el proceso de elaboración de una memoria de reporte, destacando la importancia de la transparencia y la comunicación efectiva de los esfuerzos de sostenibilidad. Aprendimos a identificar y priorizar los temas más relevantes para nuestros grupos de interés y a reflejarlo en nuestros informes de sostenibilidad.
Para cerrar el curso, realizamos una visita a la empresa TEMPE Inditex, donde pudimos observar de primera mano buenas prácticas para el buen gobierno y sostenibilidad de nuestras empresas, y cómo integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa. Sn duda, una experiencia inspiradora que nos permitió ver la aplicación práctica de los conceptos discutidos durante las jornadas anteriores.
¡Esperamos poder aplicar todo lo aprendido y seguir avanzando hacia un futuro más ético y sostenible!
Autor: Ignacio Mira. Director de la Cátedra.