La Responsabilidad Social como motor de las start-ups

Imagen del evento
Últimas noticias

La Responsabilidad Social como motor de las start-ups

El concepto de responsabilidad social corporativa (RS) está trascendiendo de ser un mero apéndice a convertirse en un pilar fundamental para el crecimiento sostenible y la innovación de las start-ups. Con esta premisa, la Cátedra y el Parque Científico de la UMH organizamos la start-up talk La importancia de la responsabilidad social en las start-ups.

El objetivo no fue otro que conocer de primera mano los beneficios, las claves esenciales de la RS en las empresas que se están incorporando al mercado, y hacerlo a través de dos muy buenos ejemplos que han logrado transformar un propósito social en un modelo de negocio con mucho presente y un prometedor futuro.

 

El propósito sólido es la clave necesaria

 

La jornada puso en relieve que, en el emprendimiento, tener un propósito sólido que guíe cada actuación no es solo ético, sino estratégico. Este propósito actúa como un faro, atrayendo talento, generando confianza en el consumidor e impulsando la innovación con impacto.

El verdadero valor de esta talk residió en los dos ejemplos de éxito presentados, que demostraron cómo la responsabilidad social se puede integrar de manera orgánica en el core del negocio.

 

Timpers

Diego Soliveres compartió la historia de Timpers, una marca de calzado única. Su diferencial no reside únicamente en el diseño, sino en su equipo: una plantilla compuesta mayoritariamente por personas con diversidad funcional.

Diego destacó la importancia de creer en las causas sociales, darles voz y utilizarlas para impulsar la imagen de marca desde unos valores profundamente asentados. Timpers, asentada en el enclave de Marina de Empresas e invertida por Angels Capital, y ejemplifica cómo una empresa puede ser competitiva y rentable mientras trabaja activamente para derribar barreras y estereotipos en el ámbito sociolaboral de la discapacidad.

 

HelpApp Social

Por su parte, Nuria Cámara Álvarez, CEO y fundadora de HelpApp Social, ofreció una perspectiva íntimamente conectada con una problemática social actual: el cuidado de las personas mayores. Su experiencia personal fue el catalizador para crear una plataforma que conecta a personas mayores con ayudantes de confianza, promoviendo su independencia y combatiendo la soledad y la exclusión.

Nuria nos transmitió cómo su proyecto se enfoca en ofrecer un servicio flexible, cercano y familiar, que no solo beneficia al usuario, sino que también sirve de soporte vital para sus familias. HelpApp Social es un testimonio de cómo la empatía y la innovación tecnológica pueden alinearse para ofrecer una solución real a una necesidad social imperante.

 

La jornada no solo sirvió para analizar la importancia de la RS, sino para contagiarse de la pasión de sus fundadores. Tanto Nuria como Diego transmitieron una reflexión fundamental: el compromiso social es un valor añadido, no un coste.

En un mercado cada vez más consciente, las start-ups que integran la responsabilidad social desde su génesis están mejor posicionadas para construir una marca de confianza, atraer a consumidores con valores afines y asegurar una sostenibilidad a largo plazo. El emprendimiento social y el éxito empresarial no son mutuamente excluyentes, sino sinérgicos.

Autor:  Ignacio Mira. Director de la Cátedra.

Noticias relacionadas

Esta página web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.    Más información
Privacidad